martes, 21 de mayo de 2013

EL VALOR DE LA HISTORIA Y LOS VALORES EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA


 

La didáctica tiene preocupación por las cuestiones metodológicas y los métodos no pueden ser independientes o autónomos de los contenidos, y así, la inquietud epistemológica es inseparable a la didáctica, pero los contenidos deben ser seleccionados y los métodos deben aplicarse con algún sentido, y así, la didáctica no puede ser indiferente en modo alguno a la ética. La ética adquiere mayor ventaja, si cabe, en la didáctica de las ciencias sociales y de la historia, pues, la investigación histórica y más aún, la enseñanza de la historia están cargadas de valores.

Lo que se pretende al enseñar historia es comparar hechos del pasado con los actuales, pero sobre que nuestros alumnos sean capaces de resolver determinadas situaciones, no cometiendo los mismos errores de hechos pasados, hacer que reflexionen, analicen y critiquen, como si realmente estuvieran viviendo esos hechos sin olvidar los valores que se nos enseñan, para esto nosotros docentes debemos aplicar métodos donde ellos pongan en práctica estos, pero que realmente realicen cambios en su vida de cada uno de ellos.

De alguna manera los hechos pasados nos ayudan a entender hechos que ocurren en el presente y los cuales nos ayudaran a planear el futuro, por esto debemos tener en cuenta nuestros métodos de enseñanza-aprendizaje y siempre tener en cuenta los valores que nos hacen mejores personas.
 

¿La misión de la historia es proponer modelos de vida a seguir o crear conciencia colectiva del presente?

7 comentarios:

  1. La historia, como objeto de enseñanza escolar, puede y debe servir para desarrollar en el alumno una capacidad de pensamiento histórico, de comprensión crítica del pasado, de comprensión y respeto hacia los demás, y en definitiva, para conseguir establecer ante las situaciones presentes una capacidad de análisis racional, que evite la acción irracional por una percepción deficiente, sesgada o manipulada de los hechos.

    ResponderBorrar
  2. Mas que elaborar modelos de vida en historia,debemos crear conciencia pues sabemos que todo hecho del pasado nos hace reflexionar acerca de nuestras acciones que nos hace comprender mejor nuestra estructura social.

    ResponderBorrar
  3. Sin lugar a dudas existen muchas respuestas a la pregunta de para qué sirve la historia, sin embargo nos centraremos en las necesidades de los niños en edad escolar, principalmente de educación primaria y secundaria. En estos niveles educativos, los niños y adolescentes de hoy requieren comprender lo que acontece en el mundo en que viven, conocer el por qué de sus constantes cambios y sus diversos problemas sociales, políticos, económicos y culturales, para ello es necesario voltear la mirada al pasado para encontrar respuestas. Generalmente los alumnos,piensan que el presente es el único que tiene significado, sin embargo, es importante hacerles notar que el presente es producto de un pasado y por ello, la enseñanza de la historia adquiere relevancia, pues aporta los conocimientos, desarrolla habilidades y valores que facilitan la búsqueda de respuestas a las interrogantes del mundo actual.
    El aprendizaje de la historia, permite comprender los problemas sociales, para ubicar y darle importancia a los acontecimientos de la vida diaria, para usar críticamente la información y para convivir con plena conciencia ciudadana.

    ResponderBorrar
  4. Es significativo considerar la importancia de la historia, puesto que esta es la disciplina de las ciencias sociales que se encarga del estudio del pasado de la humanidad en general; atendiendo esto podemos mencionar con respecto a la pregunta lo siguiente: por supuesto que la historia nos conduce indiscutiblemente y de manera colectiva a vivir un presente pleno, y para poder hacerlo de esta manera se debe tener en consideración los modelos de vida pasado, y así mejorar nuestro presente rescatando lo mejor de lo que se llevó a cabo en épocas anteriores a nuestro vida actual. Es entonces en la educación básica donde se encaminan a valorar la historia, es aqui en donde el ser humano comienza un estudio de todos esos factores del pasado que nos habrán de orientar hacia un mejor futuro.

    Página de referencia.
    http://revistas.ucm.es/index.php/RCED

    ResponderBorrar
  5. Lo importante de la historia es construirla e instruirla en los alumnos de manera provechosa que perdure para siempre y que sea útil para que el discente pueda juzgar las cosas que se presenten a futuro, diferenciando las cosas reales del pasado y relacionándolas con el presente. La historia tiene por objetivo hacernos comprender el estado social del hombre, la civilización, su vida, sus costumbres, la superioridad de sus pueblos, etcétera. El docente debe de concientizar a los alumnos y que expresen sus opiniones, mas no imponerlas, debe lograr que sus alumnos sean críticos, ante los problemas, para que ellos interpreten el porqué de los hechos.
    La historia como objeto de enseñanza escolar, puede y debe servir para desarrollar en el alumno una capacidad de pensamiento histórico, de comprensiva critica del pasado y respeto hacia los demás, el alumno debe de percibir de que la historia no es algo hecho y acabado, hay que limitarse a aprender, sino que es una ciencia en construcción en la que todos deben de participar, que es producto de la reflexión y de análisis , que el alumno comprenda que los conflictos sociales y no solo los bélicos han determinado que sean negativos, que los alumnos sean reproductores de la información, en lugar de ser receptores y repetidores comentarios.
    La historia en la escuela tiene como misión proponer modelos de vida a seguir, una conciencia colectiva determinada sobre su propio presente.

    ResponderBorrar
  6. la enseñanza de la historia debe de desarrollarse como un cuerpo de saberes en el cual los educandos no solo interpreten adecuadamente los conocimientos históricos que se adquieren, sino que además sean capaces de formar una idea explicativa del pasado a través del análisis de los conocimientos que se incluyen, valorando los procesos y formulando las preguntas necesarias para llegar hasta el conocimiento que se expresa.

    ResponderBorrar
  7. creo que se pueden retomar ambas partes ya que si bien podemos tomar como enseñanzas de vida cosas de pasado también debemos de poner atención a los sucesos que hoy en día estamos atravesando y de los cueles son el resultado del proceso histórico he hemos tenido a través de los años.

    ResponderBorrar